Año y mes de formación: 1996 - 1
Departamento – Ciudad: VALLE DEL CAUCA - CALI
Clasificación COLCIENCIAS: C con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Líder: Luis Cornelio Recalde Caicedo
Correo electrónico: luis.recalde@correounivalle.edu.co
Investigación y doctorado y maestría
Concluir el proyecto de la convocatoria Departamento de Matemáticas: La Instauración del análisis funcional como rama de las matemáticas: un análisis histórico-epistemológico.
Escritura de artículos con estudiantes de posgrado.
Escritura del libro: La fundamentación histórica de la teoría de funciones, teoría de conjuntos, teoría de la medida y la topología
Finalización de las tesis doctorales de los estudiantes Jorge Mendoza, Jhon Geyber Bedón, Humberto Mora y Deisy Zemanate.
Finalización de tesis de Maestría en la Línea de Historia y Educación Matemática: Christian Campo, Tatiana Iquinas, Julián González, Diovan Montilla, Jonathan Lucero.
Inicio y desarrollo de al menos cuatro tesis de Maestría en la Línea de Historia de las Matemáticas tanto en el programa de Maestría en Educación del IEP como del programa de Maestría del Departamento
Producción intelectual
Publicación del tres libros 2020 a 2022
Publicación de diez artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. 2020- 2022.
Desarrollar investigación y formación avanzada en problemas complejos de la historia, la epistemología y la filosofía de las matemáticas.
Investigar y adelantar propuestas educativas sobre las formas de apropiación de la historia en el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas.
Investigar y formular propuestas de políticas sobre la formación de culturas matemáticas en Colombia.
Consolidar nuestro funcionamiento y plan de trabajo para constituirnos en un grupo lider en historia de las matemáticas a nivel nacional y de referencia a nivel internacional. Consolidar las líneas de historia de las matemáticas en los programas de Doctorado en Educación Matemática, Magister en Matemáticas y Maestría en Educación Matemática de la Universidad del Valle.
Que la historia de las matemáticas sea un área académica de referencia obligada en el país, en la investigación matemática, la enseñanza de las matemática y la promoción de una identidad cultural en matemáticas.